Un feminicidio cada dos horas en América Latina, según informe de Mundo Sur
Cuba ocupa el puesto 12 tanto en número de feminicidios (30 casos) como en tasa, con 0,57 feminicidios por cada 100 mil habitantes según informe del primer semestre de 2024 de Mundo Sur.
El Mapa Latinoamericano de Feminicidios, coordinado por la organización Mundo Sur, lanzó este lunes su informe sobre el primer semestre de 2024, documentando un total de 2382 feminicidios ocurridos en 16 países de América Latina. Esto representa un aumento del 5,1% con relación al mismo periodo del año 2023.
El informe, elaborado a partir de la información recopilada por 18 organizaciones de la sociedad civil de diferentes países de América Latina, entre las que se encuentra el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), destaca el alarmante promedio de 12 feminicidios diarios en la región, equivalente a uno cada dos horas.
El país con mayor cantidad de casos fue Brasil, con 992 feminicidios, seguido por Colombia (414) y Guatemala (257). En términos de tasa por cada 100 mil habitantes, los primeros lugares los ocupan Puerto Rico, Guatemala y Honduras. Cuba ocupa el puesto 12 tanto en número de feminicidios (30 casos) como en tasa, con 0,57 feminicidios por cada 100 mil habitantes, superando a países como Argentina, Chile y Perú.
Metodología y hallazgos clave
El informe incorpora por primera vez una metodología específica para identificar transfeminicidios y travesticidios, logrando documentar 51 casos en 10 países, incluido Cuba. Este avance representa un enfoque más inclusivo en el análisis de la violencia de género en la región.
«Si bien ya veníamos considerando dentro del mapeo los transfeminicidios y travesticidios, hasta la fecha no teníamos establecido la forma de identificarlo y por ende analizarlos en particular dentro de todos los feminicidios que recolectábamos a nivel regional. (…) Que hayamos solo identificado víctimas en 10 países no quiere decir que no hayan transfeminicidios en el resto de los países que monitoreamos, sino que justamente como los procesos de trabajo con las organizaciones (que nos aportan información) son complejos, no todas las organizaciones necesariamente están en condiciones en este momento de identificarlos», afirmó en la presentación del informe Danae Franco Popera, especialista en análisis de datos del Mapa Latinoamericano de Feminicidios.
En cuanto a la relación entre víctimas y agresores, el 42% de los feminicidios fueron cometidos por personas cercanas a las víctimas, mientras que en el 52% de los casos la relación es desconocida. Solo el 6% de los agresores no tenían ningún vínculo con la víctima.
Comparativa anual y análisis mensual
Aunque el número total de feminicidios aumentó respecto al primer semestre de 2023 (de 2.118 a 2382), se observó una significativa disminución en junio de 2024, con 272 casos registrados, un 44,85% menos que en junio del año anterior.
Este descenso se explica, en parte, por el impacto atípico de un evento ocurrido en 2023: el asesinato de 46 mujeres en la cárcel de Támara, Honduras.
Por meses, los feminicidios aumentaron notablemente en enero (+12,85%) y marzo (+16,67%), mientras que en los otros meses la variación fue menor al 3%. Las especialistas advierten que las cifras podrían sufrir ajustes a medida que se realicen revisiones adicionales.
Sobre las personas dependientes informaron que al menos 1232 hijos e hijas quedaron huérfanos. Destacar además que el 71% de las víctimas que tenían hijos a cargo fueron asesinadas por parejas y exparejas. Y sobre este particular hicieron hincapié en que «era necesario leer estos datos sabiendo que la violencia machista en el seno de las relaciones de pareja no solo afecta a las mujeres sino también a las infancias que quedan atrapadas en este contexto de agresión y sufrimiento».
Perspectivas y desafíos
El informe evidencia que las políticas actuales para reducir la violencia machista no han tenido un impacto significativo, subrayando la necesidad urgente de reformar y fortalecer las estrategias de protección y prevención.
«La persistencia de estas cifras refleja no solo la gravedad de la violencia de género, sino también la insuficiencia de las respuestas estatales para garantizar la seguridad de las mujeres», concluyen las especialistas.
La investigación, que también resalta las dificultades de recopilación de datos en países como Cuba, representa un esfuerzo crucial para visibilizar y combatir la violencia de género en América Latina.
Deja una respuesta